![](https://fc08.deviantart.net/fs47/f/2009/201/6/b/domeykosaurio_by_CURURO.jpg)
Ambos especímenes alcanzaron los 10 metros de longitud, aunque se cree que los restos hallados pudieron pertenecer a ejemplares juveniles, lo que podría indicar que al alcanzar la edad adulta pudieron llegar a los 20 metros de largo.
No se sabe con claridad con que tipo de criaturas convivieron, aunque en zonas cercanas se han encontrado huellas de terópodos y ornitópodos gigantes que probablemente vivieron en la misma época.
Como dato curioso, existe una gran controversia respecto a si Atacamatitan y Domeykosaurus son en realidad la misma criatura, posibilidad que permanece latente debido a las similitudes entre ambos (mismo tamaño y familia).
Otra especie de saurópodo identificada en el país es el Antarctosaurus Wichmannianus, el cual, a diferencia de las especies anteriormente mencionadas, cuenta con un tamaño considerable al poseer el ejemplar hallado en Pichasca (Coquimbo) un tamaño de unos 17 metros.
![](https://fc07.deviantart.net/fs49/f/2009/201/4/7/titanosaur_by_CURURO.jpg)
A pesar de la importancia de los descubrimientos anteriores, los restos de saurópodos más interesantes hallados en territorio nacional provienen del sur del país, pues en Aysén, además de encontrarse de nueva cuenta a los típicos titanosaurios, se hallaron también restos de un brachiosáurido y un dicreosáurido, dos familias de saurópodos sin precedentes previos en Chile, además de que el primero representa uno de los únicos ejemplares de esta familia en Sudamérica; por otro lado, ambos fósiles pertenecen al período jurásico, por lo que el dicreosáurido encontrado sería uno de los miembros más antiguos conocidos de esta familia, que incluye a la conocida especie Amargasaurus Cazaui.
Por último, en cuanto a restos óseos, vale la pena mencionar el reciente hallazgo de un ejemplar de la familia de los titanosaurios encontrado en Cerro Guido (Torres del Paine) que alcanzaba una longitud cercana a los 30 metros, convirtiéndose en el dinosaurio más grande descubierto en Chile hasta la fecha.
Pero no todos son huesos, en el territorio chilenos también abundan (incluso puede que con mayor medida) las huellas fósiles, y los saurópodos titanosauridos vuelven a ser los protagonistas en este tipo de descubrimientos que se extienden desde el norte hasta la zona central del territorio. Dos son las especies reconocidas por icnofósiles que han sido bautizadas en Chile, las cuales son Parabrontopodus Frenkii y Brontopodus Frenkii, ambas del yacimiento de Termas del Flaco, en donde pueden encontrarse las pisadas que grabaron en la roca en una época (jurásico) en la que la zona cordillerana del Cajón del Maipo y cercanas eran una serie islas y playas, y gran parte de Santiago estaba sumergido bajo el Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario