silesaurido chileno
![La piedra caliza donde permanecen los restos e impresiones de un protodinosaurio.](http://www.jacobita.cl/sitio/wp-content/uploads/2013/10/piedra-caliza.jpg)
restos de sileaurido
A simple vista es un trozo de roca cuadrada de poco más de 30 centímetros, una más entre los fósiles que guarda el Museo Nacional de Historia Natural en Quinta Normal. Sin embargo, los fragmentos e impresiones de vértebras y fémur sobre ella hablan de uno de los animales más antiguos encontrados hasta ahora en Chile.
Se trata de un protodinosaurio, ancestro directo de los dinosaurios, que vivió en Calama entre 238 y 240 millones de años atrás.
Hallada en 1980, en un cerro de la cordillera Domeyko, al sureste de Calama, la piedra caliza con el fósil estuvo guardada en el museo hasta que en 2010, durante una revisión de material, un grupo de expertos liderados por David Rubilar, jefe del área Paleontología del museo y parte de la Red de Paleontología de la U. de Chile, se dio cuenta que no había sido estudiada y comenzaron el análisis.
El protodinosaurio encontrado en Chile, vivió en lo que hoy es el cerro Quimal, en Calama, entonces un lugar cubierto de grandes helechos y lagunas, más tropical que el paisaje actual.
Por la antigüedad de las piezas, es posible que esta y otras especies de protodinosaurios incluso pudieran convivir con los primeros dinosaurios, que aparecieron en el planeta hace 240 millones de años.
Este protodinosaurio es el mas antiguo de sudamerica (superando por 10 millones de años al eoraptor y al herrerasaurus) y uno de los mas antiguos del mundo (solo superado por el nyasasaurus, de sudafrica).
Este protodinosaurio es el mas antiguo de sudamerica (superando por 10 millones de años al eoraptor y al herrerasaurus) y uno de los mas antiguos del mundo (solo superado por el nyasasaurus, de sudafrica).
CHILENOSUCHUS:
![](http://images.lun.com/lunservercontents/Suplemento%20Noticias%20Imagenes/2010/jul/18/6_10_1807_768.jpg)
El Chilenosuchus es un herbívoro cuyos primeros fósiles fueron descubiertos en nuestro país en la década de los 70, aunque fue clasificado como nueva especie en 2003.
El espécimen habría medido unos dos metros de largo y 60 centímetros de alto.
Fue un aetosaurio hervivioro ,pariente de los cocodrilos.Tenia dientes romos que le servian para ramonear las hojas de las plantas que comia.
Tambien se han encontrado restos de un cocodriloforma carnivoro ,tambien perteneciente al periodo triasico ,que probablemente se alimentara del chilenosuchus . Pero ademas de todos estos hallazgos ,se conoce el descubrimiento de otro pariente del cocodrilo actual, tambien del triasico, sin enbargo este seria un esfenosuchio.
![Hesperosuchus BW.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a2/Hesperosuchus_BW.jpg/230px-Hesperosuchus_BW.jpg)
Apariencia que tendria el esfenosuquio chileno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario